Herramientas de Accesibilidad

Selecciona tus contenidos Estás viendo: Cajasan para personas

Para cambiar al contenido de tu interés más adelante recuerda utilizar el menú desplegable que se encuentra encima del logo de Cajasan.

Has cambiado de sitio Estuviste en: Cargando... Ahora estás viendo: Cajasan para personas

Para una mejor experiencia recordamos el último sitio de Cajasan que viste en este navegador.

Saltar e ir al contenido
Escuela de Productividad

Desafíos conductuales y estrategias de manejo en ambientes educativos

Descripción del programa

✔️Comprensión de la Conducta Estudiantil: Adquirir una comprensión profunda de los factores que influyen en la conducta de los estudiantes, incluyendo el desarrollo cognitivo y las necesidades emocionales.

✔️Identificación de Comportamientos Desafiantes: Desarrollar habilidades para identificar y analizar los comportamientos desafiantes, diferenciando entre problemas conductuales esporádicos y patrones consistentes.

✔️Estrategias de Prevención: Aprender técnicas preventivas para crear un ambiente de aula proactivo en lugar de reactivo, reduciendo la incidencia de comportamientos problemáticos.

✔️Técnicas de Intervención Efectivas: Explorar un diverso conjunto de estrategias de intervención efectivas para abordar y modificar comportamientos desafiantes en el aula.

✔️Gestión de Crisis y Conflicto: Capacitar a los educadores en el manejo de situaciones de crisis y resolución de conflictos, asegurando la seguridad y el bienestar de todos los estudiantes.

✔️Fomento de Ambientes Positivos de Aprendizaje: Promover el desarrollo de entornos educativos positivos que apoyen tanto el aprendizaje académico como el desarrollo socioemocional.

✔️Colaboración con Familias: Mejorar las habilidades de comunicación y colaboración con las familias para un enfoque más integral en el manejo de comportamientos desafiantes.

✔️Planes de Manejo Individualizado: Aprender a elaborar e implementar planes de manejo conductual individualizados, basados en las necesidades y fortalezas específicas de cada estudiante.

✔️Apoyo a la Diversidad y la Inclusión: Enfatizar la importancia de la inclusión y adaptar las estrategias de manejo para atender la diversidad de los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades especiales.

✔️Desarrollo Profesional Continuo: Fomentar el desarrollo profesional continuo y la autorreflexión como herramientas claves para mejorar y actualizar regularmente las prácticas de manejo conductual.

¡Postúlate aquí!

Fecha de inicio

Lunes, 25 Agosto 2025 00:00 AM

Título

Desafíos conductuales y estrategias de manejo en ambientes educativos

Duración

40 horas a tu rítmo

Contacto

3017562619

Virtual

Lunes a Domingo

Plataforma habilitada 24/7

100% subsidiada para trabajadores activos Cajasan

Trabajadores afiliados activos del Departamento de Santande

Trabajadores entre los 18 y 55 años

Generalidades

  • UNIDAD.- Problemas de conducta
    • Aproximación Conceptual
    • Introducción
    • Principales conceptos
    • Comportamiento
    • Alteración comportamental
    • Conclusiones Contenidos prácticos
    • Definición y debate de los conceptos básicos relacionados con los problemas de conducta y resolución de conflictos
  • UNIDAD.- Inadaptación Social
    • Introducción
    • Concepto
    • Adolescentes infractores: perfil, factores de riesgo y protección
    • Intervención socioeducativa
    • Intervención socioeducativa abierta
    • Intervención socioeducativa institucionalizada
    • La educación social
    • Inserción laboral
    • Conclusiones
    • Realización de una comparativa sobre las ventajas e inconvenientes de la intervención socioeducativa abierta y la institucionalizada
  • UNIDAD.- Comportamiento Antisocial
    • Introducción
    • Concepto
    • Diferencias de género y edad en el comportamiento antisocial
    • Factores de riesgo
    • Factores individuales
    • Factores familiares
    • Factores escolares
    • Factores socioeconómicos y culturales
    • Comportamiento antisocial, trastorno de la personalidad antisocial y delincuencia
    • Comportamiento antisocial
    • Trastorno antisocial de la personalidad
    • Delincuencia juvenil
    • Conclusiones
  • UNIDAD.- La Comunicación Humana
    • Introducción
    • Axiomas de la comunicación humana
    • La escucha activa
    • La empatía
    • Barreras de la comunicación
    • Suposiciones erróneas sobre el proceso de la comunicación
    • Distorsiones cognitivas más usuales
    • Conclusiones Definición de escucha activa, sus indicaciones para facilitarla y las principales barreras que la dificultan
  • UNIDAD.- Resolución de conflictos
    • Intervención desde los Centros Escolares en los Problemas de Conducta Antisocial
    • Introducción
    • La escuela como sistema. Subsistema clase: clima social y entorno físico
    • El profesor: la gestión del aula. Relaciones profesor-familia-alumno
    • El profesor: la gestión del aula
    • Relaciones profesor-familia
    • Relaciones profesor-alumno
    • La disciplina en el aula: técnicas y estrategias de control
    • ¿Cómo conocer a nuestro grupo?
    • ¿Cómo debemos actuar?
    • Importancia del sistema familiar en la resolución de conflictos
    • Subsistemas u holones familiares
    • El papel de la familia en la educación
    • Fundamentos generales para una colaboración entre los profesores y los padres en las distintas etapas educativas
    • Conclusiones
    • Enumeración de las principales estrategias de control en el aula y sus características más destacadas
    • Análisis del clima social y el entorno físico que rodea a una escuela a través de un supuesto práctico
  • UNIDAD.- Cómo Elaborar Programas y Estrategias de Solución Eficaces
    • Introducción
    • Aspectos que hay que tener en cuenta para la elaboración de programas
    • Evaluación de las necesidades
    • Estrategias de solución de los problemas en el aula
    • La elaboración de reglas y normas de convivencia.
    • El seguimiento de su cumplimiento
    • Conclusiones
    • Elaboración de un programa de intervención para la obtención de estrategias resolutivas y de un tratamiento adecuado al problema
  • UNIDAD.- Alteraciones del Comportamiento en la Infancia y en la Adolescencia
    • Alteraciones del Comportamiento en la Infancia y en la Adolescencia
    • Introducción
    • La ansiedad
    • El trastorno de ansiedad por separación
    • El trastorno por ansiedad excesiva o hiperansiedad
    • El trastorno de angustia o de pánico
    • El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
    • Los miedos
    • La fobia escolar, el rechazo a acudir a la escuela
    • La fobia social o el trastorno por evitación en la infancia
    • La hiperactividad
    • El trastorno negativista desafiante (TDN)
    • Los trastornos depresivos
    • El autismo
    • Características clínicas del trastorno autista
    • La agresividad
    • Conclusiones
    • Reflexión y explicación de las principales alteraciones del comportamiento y del modo de afrontarlas de forma eficaz
  • UNIDAD.- Marco legal y de desarrollo de programas
    • Principales programas desarrollados en España y en Europa
    • Programas desarrollados en España
    • Programas desarrollados en Europa
    • Comparación entre los programas de intervención europeos y los españoles y búsqueda a través de la Web de otro tipo de programas desarrollados
    • La LOE. Un Marco Constructivista
    • Introducción
    • El proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva constructivista
    • Conclusiones
    • Diferenciación de los pilares en los que se basa la educación según la LOE y principales características de cada uno de ellos.
    • Responsabilidad Civil y Penal del Profesorado
  • Afiliados Categorías: A, B y C
  • Estado: Colaborador activo
  • Máximo de cursos en el año certificados: 3 cursos

Copyright © 2025 - Todos los derechos reservados | Diseñado por IngeWeb - www.ingeweb.co